Stevia
Además de los edulcorantes sintéticos, desde 2011 está autorizado el uso de un edulcorante natural alternativo, la stevia, en los alimentos, lo que da nuevas esperanzas a muchos diabéticos y a quienes desean perder peso.
¿Qué es la stevia?
El nombre Stevia hace referencia a una mezcla de glucósidos de esteviol obtenidos de la hierba dulce Stevia rebaudiana, autorizada por la legislación alimentaria como edulcorante con el número E 960. Los glucósidos son una clase de sustancias muy extendida en el mundo vegetal, algunas de las cuales tienen interesantes efectos terapéuticos y cuyo nombre deriva del componente azucarado que todas ellas contienen. Los glucósidos de esteviol, en particular, son diversas sustancias glucósidas que se caracterizan por un fuerte sabor dulce.
¿Es natural la stevia?
La estevia es una mezcla natural de sustancias obtenidas a partir de un extracto de la hierba dulce Stevia rebaudiana. Los indígenas de Brasil y Paraguay utilizan desde hace siglos las hojas de la hierba dulce Stevia para elaborar infusiones dulces y extractos medicinales y como "golosina".
¿Es segura la stevia?
Según los conocimientos científicos actuales, el uso de la estevia se considera seguro. En un dictamen publicado en 2010, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) certificó que la estevia no es cancerígena ni altera el material genético. Este dictamen también allanó el camino para la autorización del glucósido de esteviol como aditivo alimentario, que se concedió al año siguiente. Además, hasta la fecha no existen pruebas ni informes científicos de que el consumo de estevia pueda provocar reacciones alérgicas en personas sensibles.
¿La stevia daña los dientes?
Los datos disponibles hasta la fecha sobre la stevia indican que su consumo no presenta desventajas para la salud dental. Todavía no se ha observado un efecto promotor de la caries.
¿Afecta la stevia a mi nivel de azúcar en sangre?
Según los estudios, el consumo de stevia no tiene ningún efecto sobre el aumento de los niveles de glucosa en sangre. En algunos casos, incluso se ha observado un ligero descenso de la concentración de glucosa en sangre.
¿Puedo utilizar stevia siendo diabético?
La estevia no afecta a los niveles de azúcar en sangre, por lo que también es adecuada para diabéticos. No es necesario inyectarse insulina para consumir alimentos y bebidas endulzados con estevia o eritritol estevia.
¿La stevia también es apta para intolerantes a la lactosa, a la fructosa o para celíacos?
La estevia también es adecuada como edulcorante en caso de intolerancia a la lactosa, a la fructosa o de enfermedad celíaca.
¿Cuántas calorías contiene la stevia?
Debido a su altísimo poder edulcorante y a la dosis mínima asociada, la Stevia no aporta calorías al organismo.
¿Por qué la stevia se combina con eritritol en NuPrevento Eritritol-Stevia?
El sabor dulce de la stevia es unas 300 veces más intenso que el del azúcar doméstico. Esto hace que la estevia pura sea difícil de dosificar y utilizar para endulzar bebidas o alimentos. Utilizando el sustituto del azúcar sin calorías eritritol como "portador", la estevia se convierte en un polvo fácil de dosificar. Tiene el mismo poder edulcorante que el azúcar doméstico y puede sustituirlo 1:1 en las recetas. A diferencia de muchos otros edulcorantes de mesa que contienen estevia, que suelen utilizar maltodextrina como sustancia portadora, el eritritol no tiene ningún efecto sobre los niveles de azúcar en sangre*. Por lo tanto, el eritritol de estevia ofrece una alternativa al azúcar sin calorías, inocua para los dientes* y con un índice glucémico cero. Al mismo tiempo, el eritritol enmascara el regusto de la estevia, que a muchas personas les resulta desagradable.
Fuentes
- Wolwer-Rieck, Ursula (2012): Las hojas de Stevia rebaudiana (Bertoni), sus constituyentes y sus análisis: una revisión. J Agric Food Chem 60 (4): 886-895.
[Enlace al resumen] - Goyal, S. K.; Samsher; Goyal, R. K. (2010): Stevia (Stevia rebaudiana) a bio-sweetener: a review. Int J Food Sci Nutr 61 (1): 1-10.
[Enlace al resumen] - Comisión Técnica de Aditivos Alimentarios y Fuentes de Nutrientes de la EFSA (Comisión ANS de la EFSA) (2010): Dictamen científico sobre la seguridad de los glucósidos de esteviol para los usos propuestos como aditivo alimentario. EFSA Journal 2010 8 (4): 1537.
[Enlace al resumen] - Urban, Jonathan D.; Carakostas, Michael C.; Taylor, Steve L. (2015): Seguridad de los glucósidos de esteviol: ¿son los edulcorantes de glucósidos de esteviol altamente purificados alérgenos alimentarios? Food Chem Toxicol 75: 71-78.
[Enlace al resumen] - Ferrazzano, Gianmaria Fabrizio et al. (2015): ¿Es la Stevia rebaudiana Bertoni un edulcorante no cariogénico? A Review. Molecules 21 (1). [Enlace al resumen]
- Curi, R. et al. (1986): Effect of Stevia rebaudiana on glucose tolerance in normal adult humans. Braz J Med Biol Res 19 (6): 771-774.
[Enlace al resumen] - * La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) confirma que el consumo de alimentos/bebidas que contienen otros tipos de azúcar, como el eritritol, en lugar de azúcar:
* hacen que el nivel de azúcar en sangre aumente menos después de comerlos que cuando se ingieren alimentos/bebidas azucarados, y contribuyen a la mineralización de los dientes.