Galactosa

Galactosa: el azúcar simple natural de un vistazo

La galactosa es un monosacárido (azúcar simple) químicamente muy parecido a la glucosa. A pesar de su similitud estructural, la galactosa difiere en aspectos importantes, sobre todo en términos de metabolismo. Estas diferencias hacen de la galactosa una opción interesante para quien desee combinar una dieta consciente con una elección selectiva de azúcar.

Presencia natural de galactosa

La galactosa es un componente natural del azúcar de la leche (lactosa) en la leche y los productos lácteos. Junto con la glucosa, la galactosa es un componente natural del azúcar de la leche (lactosa), que ya absorbemos cuando somos bebés a través de la leche materna. Las fuentes vegetales, como las legumbres o la remolacha azucarera, también contienen galactosa en forma ligada. La galactosa ya se libera parcialmente en productos fermentados como el yogur o el kéfir. En cambio, la galactosa libre sólo se encuentra en cantidades muy pequeñas en la naturaleza.

Propiedades beneficiosas para los dientes

La galactosa se considera inocua para los dientes porque, a diferencia del azúcar doméstico convencional, no es utilizada por las bacterias que causan la caries. Los estudios sugieren que la galactosa puede incluso ayudar a reducir la adhesión de ciertos microorganismos a la superficie dental.

La galactosa y el nivel de azúcar en sangre

La galactosa tiene un índice glucémico comparativamente bajo (aprox. 20) y, por lo tanto, sólo tiene un efecto menor en los niveles de azúcar en sangre. Se absorbe en gran medida independientemente de la hormona insulina, lo que distingue a la galactosa de otros tipos de azúcar, como la glucosa o la sacarosa.

Fuente de energía para el cuerpo y el cerebro

La galactosa se transforma gradualmente en glucosa en el organismo y, por tanto, está disponible como azúcar energético. Cabe destacar especialmente la absorción independiente de la insulina a través de los denominados transportadores GLUT-3, lo que significa que la galactosa puede utilizarse aunque otros azúcares sólo se absorban de forma limitada.

Importancia como componente celular

Además de su función como fuente de energía, la galactosa es un componente de importantes estructuras celulares como las glucoproteínas y los glucolípidos. Entre otras cosas, éstos asumen tareas en la comunicación celular y desempeñan un papel en procesos biológicos como el crecimiento y la diferenciación.

Compatibilidad y uso en caso de intolerancias

La galactosa no contiene lactosa, fructosa ni gluten. Por lo tanto, este azúcar también es adecuado para personas con ciertas intolerancias alimentarias. Sin embargo, la galactosa no es adecuada para las personas con un trastorno metabólico muy poco frecuente denominado galactosemia. Sin embargo, este trastorno ya se comprueba de forma rutinaria en el cribado neonatal.

Contenido calórico y dulzor

Al igual que otros tipos de azúcar, la galactosa también aporta unas 4 kcal por gramo. Su poder edulcorante es de alrededor de 45-60 % en comparación con el azúcar doméstico. Su sabor es suave y recuerda ligeramente al de la dextrosa, lo que la convierte en un ingrediente adecuado para bebidas, productos lácteos y productos de panadería.

Utilización y posología

Al igual que otros tipos de azúcar, la galactosa puede utilizarse de diversas formas en la cocina, por ejemplo para endulzar quark, batidos o yogures. Sin embargo, debe evitarse un consumo excesivo, ya que la galactosa también puede ser perjudicial para el tracto digestivo en cantidades muy grandes. Con un uso normal, se considera bien tolerada.

Conclusión: Utilizar la galactosa conscientemente

La galactosa es un azúcar simple natural con propiedades versátiles. Se encuentra en alimentos como los productos lácteos y las legumbres, tiene un índice glucémico bajo y es bien tolerada, incluso por personas con ciertas intolerancias alimentarias. Gracias a su suave dulzor y a su amplia gama de aplicaciones, la galactosa es una interesante alternativa al azúcar convencional.

Fuentes

  1. Roser, Martin et al. (2009): Metabolismo de la galactosa en el cerebro y el hígado de ratas y su conversión en glutamato y otros aminoácidos. J Neural Transm (Viena) 116 (2): 131-139.
    [Enlace al resumen
  2. Lembke, A.; Pause, B. (1989): Sobre la eficacia cariostática de la D(+)-galactosa. Z Stomatol 86 (4): 179-189.
    [Enlace al resumen
  3. Kosterlitz, H.; Wedler, H. W. (1933): Estudios sobre la utilización de la galactosa en condiciones fisiológicas y patológicas. Z. Ges. Exp. Med. 87 (1): 397-404.
    [Enlace al artículo
  4. Dineley, Kelly T.; Jahrling, Jordan B.; Denner, Larry (2014): Resistencia a la insulina en la enfermedad de Alzheimer. Neu-robiol Dis 72 Pt A: 92-103.
    [Enlace al resumen
  5. Ma, Lina; Wang, Jieyu; Li, Yun (2015): Resistencia a la insulina y disfunción cognitiva. Clin Chim Acta 444: 18-23.
    [Enlace al resumen
  6. Mohammad, Mahmoud A. et al. (2011): La galactosa promueve la movilización de grasa en mujeres obesas lactantes y no lactantes. Am J Clin Nutr 93 (2): 374-381.
    [Enlace al resumen

Notas importantes sobre nuestra información sanitaria - descargo de responsabilidad +

El contenido del sitio web ha sido recopilado por nosotros únicamente con fines de información general y ofrece consejos sobre medidas de apoyo tal y como se debaten actualmente en la ciencia y la medicina. La información relacionada con la salud se recopila sobre una base científica con el máximo cuidado y sirve al único propósito de aumentar el nivel de información de la población sobre diversos temas relacionados con la salud. No asumimos ninguna responsabilidad por la exactitud, actualidad e integridad de la información. En cualquier caso, todas las medidas deben consultarse con el médico o terapeuta que le atienda. Un buen estado general y nutricional puede ayudar al organismo a prevenir o superar enfermedades. Todas las afirmaciones realizadas sobre las materias primas o los productos describen propiedades y efectos fisiológicos que pueden variar naturalmente de un consumidor a otro y no constituyen una promesa de curación o salud.

Esto se cerrará en 0 segundos