Tagatosa

Tagatosa: dulzor suave con un perfil metabólico especial

La tagatosa es un azúcar simple natural (monosacárido) y está estructuralmente relacionada con la fructosa. Sólo una pequeña parte se absorbe en el intestino delgado, mientras que la mayor parte pasa al intestino grueso. Allí, la tagatosa es utilizada como nutriente por determinadas bacterias intestinales, lo que distingue claramente este tipo de azúcar de muchos otros.

¿Es natural la tagatosa?

Sí, la tagatosa se encuentra en pequeñas cantidades en la naturaleza, por ejemplo en las manzanas, las naranjas, las piñas y en la leche calentada o los productos lácteos fermentados como el yogur. Para su transformación, suele obtenerse a partir de la lactosa.

¿Cómo afecta la tagatosa a los niveles de glucosa en sangre?

La tagatosa sólo se absorbe a unos 20 % y se absorbe muy lentamente en el torrente sanguíneo. Por ello, apenas afecta al nivel de azúcar en sangre*. El índice glucémico es de aproximadamente 3 (para comparar: glucosa = 100).

¿Es Tagatose apta para diabéticos?

La tagatosa puede utilizarse como parte de una dieta equilibrada para diabéticos. Debido a su efecto hipoglucemiante, suele utilizarse como ingrediente en productos que favorecen un metabolismo más lento del azúcar. Sin embargo, debido a su ingesta limitada, la tagatosa contribuye poco al aporte directo de glucosa utilizable. Por ello, puede ser útil combinarla con otros tipos de azúcar como la galactosa, la trehalosa o la isomaltulosa, especialmente para las personas insulinodependientes.

¿Cuántas calorías contiene la tagatosa?

La tagatosa sólo aporta alrededor de 1,5 kcal por gramo, ya que la mayor parte no se absorbe, sino que se fermenta en el intestino grueso. No obstante, según la normativa vigente, en la UE debe declararse un contenido energético de 4 kcal por gramo -es decir, 400 kcal por 100 g-, aunque esto no refleja la utilización real en el organismo. En otros países, como EE.UU. o Corea del Sur, ya puede declararse el valor inferior.

¿Qué sabor dulce tiene la tagatosa?

El poder edulcorante de la tagatosa es de aproximadamente 92 % en comparación con el azúcar doméstico. Tiene un sabor claro y natural, sin regusto desagradable, por lo que es ideal para endulzar bebidas, postres y productos horneados.

¿La tagatosa daña los dientes?

No, la tagatosa no es metabolizada por las bacterias de la caries y, por tanto, no contribuye a la formación de ácido. Se considera inocua para los dientes*.

¿Cómo se tolera la tagatosa?

La tagatosa se digiere fácilmente si se consume en cantidades normales (entre 1 y 2 cucharaditas por comida). Como llega al intestino grueso en gran parte sin digerir, puede provocar flatulencias o heces blandas en personas sensibles si se consume en cantidades de unos 20 g o más por ración. En general, se recomienda consumir tagatosa en cantidades domésticas normales.

¿La tagatosa es adecuada para la intolerancia a la lactosa, la intolerancia a la fructosa o la celiaquía?

La tagatosa no contiene lactosa ni gluten y también es adecuada para muchas personas con intolerancia a la fructosa. Aunque está estructuralmente relacionada con la fructosa, se absorbe por una vía diferente en el intestino. Por ello, muchos afectados la toleran mejor. Sin embargo, en caso de malabsorción pronunciada de la fructosa, es aconsejable comprobar cuidadosamente la tolerancia individual.

¿Cuándo no debo utilizar Tagatose?

La tagatosa es bien tolerada por la mayoría de las personas. Sin embargo, es No apto para personas con intolerancia hereditaria a la fructosa - trastorno metabólico poco frecuente en el que faltan determinadas enzimas necesarias para la descomposición de la fructosa y otros azúcares similares. En estas personas, los productos intermedios de la descomposición pueden acumularse en el organismo y causar problemas de salud. Esta enfermedad suele diagnosticarse en la infancia. Es importante señalar que la intolerancia hereditaria a la fructosa es no debe confundirse con la malabsorción de fructosa, mucho más frecuente, en la que sólo está alterada la absorción en el intestino.

Conclusión

La tagatosa es un azúcar natural con un suave poder edulcorante, un bajo consumo de calorías y un efecto apenas medible sobre los niveles de azúcar en sangre*. Gracias a sus propiedades respetuosas con los dientes*, su versatilidad y su especial utilización en el organismo, la tagatosa es una opción interesante para quien busque alternativas conscientes al azúcar convencional.

Fuentes

  1. Rymon Lipinski, Gert-Wolfhard von (2007): Manual de edulcorantes. Propiedades y aplicación. Hamburgo: Behr's Verlag. 2ª edición totalmente revisada.
  2. Imfeld, T. (1996): Telemetric evaluation of D-tagtose provided by MD Foods Ingredients Amba, Denmark, with regard to the product's qualification as being safe for teeth". Instituto Dental, Universidad de Zurich, Suiza.
  3. Imfeld, T. (1998): Evaluación telemétrica de la D-tagtosa suministrada por MD Foods Ingredients Amba, Dinamarca, en relación con la calificación del producto como seguro para los dientes". Estudio realizado tras diferentes periodos de adaptación a la placa. Instituto Dental, Universidad de Zurich, Suiza.
  4. Bertelsen, H.; Andersen, H.; Tvede, M. (2001): Fermentation of D-Tagatose by Human Intestinal Bacteria and Dairy Lactic Acid Bacteria. Microb Ecol Health Dis 13 (2): 87-95.
    [Enlace al artículo]
  5. Venema, K.; Vermunt, S.H.F.; Brink, E. J. (2005): La D-Tagatosa aumenta la producción de butirato por la microbiota colónica en hombres y mujeres sanos. Microb Ecol Health Dis 17 (1): 47-57.
    [Enlace al artículo]
  6. Leonel, Alda J.; Álvarez-Leite, Jacqueline I. (2012): Butirato: implicaciones en la función intestinal. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 15 (5): 474-479.
    [Enlace al resumen]
  7. Atkinson, Fiona S.; Foster-Powell, Kaye; Brand-Miller, Jennie C. (2008): Tablas internacionales de valores de índice glucémico y carga glucémica: 2008 Diabetes Care 31 (12): 2281-2283.
    [Enlace al resumen]
  8. Bär, A. (1998): Una evaluación del valor calórico de la D-tagatosa. Manuscrito para MD Foods Ingredients amba.
  9. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) confirma que el consumo de alimentos/bebidas que contienen otros tipos de azúcar, como la tagatosa, en lugar de azúcar:

    * hacen que el nivel de azúcar en sangre aumente menos después de comerlos que cuando se ingieren alimentos/bebidas azucarados, y contribuyen a la mineralización de los dientes.

Notas importantes sobre nuestra información sanitaria - descargo de responsabilidad +

El contenido del sitio web ha sido recopilado por nosotros únicamente con fines de información general y ofrece consejos sobre medidas de apoyo tal y como se debaten actualmente en la ciencia y la medicina. La información relacionada con la salud se recopila sobre una base científica con el máximo cuidado y sirve al único propósito de aumentar el nivel de información de la población sobre diversos temas relacionados con la salud. No asumimos ninguna responsabilidad por la exactitud, actualidad e integridad de la información. En cualquier caso, todas las medidas deben consultarse con el médico o terapeuta que le atienda. Un buen estado general y nutricional puede ayudar al organismo a prevenir o superar enfermedades. Todas las afirmaciones realizadas sobre las materias primas o los productos describen propiedades y efectos fisiológicos que pueden variar naturalmente de un consumidor a otro y no constituyen una promesa de curación o salud.

Esto se cerrará en 0 segundos